EL JINETE PÁLIDO
LAURA SPINNEY
Agosto de 1971.
Inglaterra
Entre el
primer caso registrado el 4 de marzo de 1918 y el último, mató a entre 50 y 100
millones de personas…
--
“Es posible procurarse una seguridad a
las demás cosas, pero, frente a la muerte, todos los seres humanos habitamos
una ciudad sin murallas”. EPICURO
--
La mañana del
4 de marzo de 1918, Albert Gitchell, un cocinero del campamento Funston, en
Kansas, acudió a la enfermería con irritación de garganta, fiebre y dolor de
cabeza. Para la hora del almuerzo, la enfermería ya trataba más de un centenar
de casos…
--
Lejos del
escenario bélico, los ciudadanos seguían las normas consagradas para denominar
a las epidemias y culpaban a otros. En Senegal era la gripe brasileña, mientras
que los daneses creían que “provenía del sur”. Los polacos la denominaron la
enfermedad bolchevique…
--
Algunos
médicos afirmaban que el alcohol en pequeñas dosis tenía un efecto estimulante,
mientras que otros recomendaban la abstinencia total. (…)
Algunos “experimentadores”
emprendedores propusieron nuevos profilácticos o terapias basadas en sus
observaciones… Los médicos del ejército francés observaron, al parecer de manera
independiente, que cuando la gripe invadió una clínica del ejército
especializada en enfermedades venéreas, sucumbieron todos los pacientes excepto
los sifilíticos… les habían protegido las inyecciones de mercurio. (…) Cuando
Dios mismo demostró ser impotente, los ciudadanos se rindieron y, como tejones
enfermos, se confinaron en sus casas.
--
…el paciente
cero no fue un soldado, sino un agricultor que trabajaba cerca del centro
geográfico de Estados Unidos, en Kansas, el “estado de los girasoles”… Lo único
que podemos decir en 2017 con cierta seguridad es que la gripe española no
empezó en España.
--
Lo que la
gripe española nos enseña es, básicamente, que es inevitable que se produzca
otra pandemia de gripe, pero que mate a diez millones o a cien millones
dependerá del mundo en el que surja.
--
Tal vez el
virus de la gripe de 1918 saltó a los humanos desde un ave silvestre
(directamente o a través de un cerdo), pero es igual de probable que procediera
de un ave criada en un corral.
--
Los gobiernos
reforzaron su preparación contra epidemias. En ningún lugar fue este logro más
notable que en China, donde en los años posteriores al brote de peste de
Manchuria en 1911, Wu Lien-teh había sentado, sin apenas ayuda las bases de un
sistema de salud moderno.
--
Un golpe
encabezado por el general Primo de Rivera en 1923 dio comienzo a un periodo de
dictadura, para la que se habían sentado las bases durante la dictadura de
sanitaria de 1918.
--
La mayoría de
los expertos cree que es inevitable que haya otra pandemia de gripe. Las únicas
preguntas son cuándo, de qué magnitud y qué podemos hacer para prepararnos. Las
lecciones aprendidas de la gripe española podrían ayudarnos a responderlas.
--
El
calentamiento global podría incluso tener un efecto directo en el propio virus
de la gripe. No lo sabemos, pero existen indicios de que es así.
--
Pese a toda la
incertidumbre, hay cosas que podemos hacer para prepararnos. El informe del
GHRF de 2016 pedía a los gobiernos e instituciones filantrópicas privadas que
desembolsaran uno 4000 millones de dólares al año para prepararnos contra una
pandemia y recomendaba que se invirtieran los fondos en cuatro ámbitos
principales: profesionales de la salud pública cualificados y motivados; buenos
sistemas de vigilancia de la enfermedad; redes de laboratorios eficaces, y la
colaboración con las comunidades.
--
EL BOBO DE KORIA (RECOPILADOR)
No hay comentarios:
Publicar un comentario