VIGILANCIA PERMANENTE
EDWARD SNOWDEN
21 junio de 1983. ELIZABETH CITY. Estados Unidos
“Me llamo
Edward Snowden. Antes trabajaba para el gobierno, pero ahora trabajo para el
pueblo”
En 2013, E. S., responsable de la mayor
filtración de inteligencia en la historia, sacudió al mundo revelando que el
gobierno estadounidense tenía capacidad de leer cada correo electrónico,
escuchar cada llamada y entrometerse en los rincones de la vida privada de
todos y cada uno de los ciudadanos del mundo.
--
La libertad de un país solo puede
calibrarse según el respeto que tiene por los derechos de sus ciudadanos, y
estoy convencido de que esos derechos son en realidad limitaciones del poder
estatal que definen exactamente dónde y cuándo un gobierno no debe invadir el terreno
de libertades personales o individuales…
--
El acceso a internet y el surgimiento
dela red fueron el Big Bang o la explosión precámbrica de mi generación.
--
Aún hoy, considero el internet de la
década de 1990 como la anarquía más agradable y exitosa que he vivido.(…)
En la década de 1990, internet aún no
había caído víctima de la mayor injusticia en la historia digital: el
movimiento protagonizado por Gobiernos y empresas para vincular, lo más
íntimamente posible, el personaje online de
un usuario con su identidad jurídica offline.
(…)
Era emocionante: participar en la
fundación de una nueva sociedad, basada no en el sitio dónde habíamos nacido,
ni en cómo nos habíamos criado, ni en cómo nos habíamos criado, ni en nuestra
popularidad en la escuela, sino en nuestra capacidad tecnológica. (…)
“Estamos creando un mundo en el que cualquiera, desde
cualquier sitio, puede expresar sus creencias, sin importar su singularidad,
sin miedo de verse coaccionado o coaccionada a callarse o a conformarse”. J. P.
BARLOW
--
Estados Unidos sigue siendo la potencia
hegemónica, el dueño de los interruptores maestros que pueden conectar y
desconectar a casi todo el mundo a voluntad.
--
Los metadatos de un email pueden ser
información sobre el tipo de ordenador en el que se generó, dónde y cuándo, a
quién pertenecía el ordenador, quién envió el mensaje, quién lo recibió, dónde
y cuándo se envió y recibió, y quién aparte del emisor y del receptor tuvo
acceso a él (si hubo alguien) y dónde y cuándo.
--
Japón
representó mi momento atómico. Fue entonces cuando me di cuenta de adónde se
dirigían esas nuevas tecnologías, y de que si mi generación no intervenía
continuaría la escalada. (…) una presencia constante e indiscriminada: el oído
que todo lo escucha, el ojo que todo lo ve, una memoria que no duerme y que es
permanente.
--
Mientras que la vigilancia
gubernamental estaba teniendo el efecto de convertir al ciudadano en súbdito, a
merced del poder estatal, la vigilancia corporativa estaba convirtiendo al
consumidor en un producto, que las corporaciones vendían a otras corporaciones,
corredores de datos publicistas.
--
Estaba decidido a sacar a la luz un
hecho único que lo abarcaba todo: que mi Gobierno había desarrollado un sistema
global de vigilancia masiva, y lo estaba usando sin el conocimiento de su
ciudadanía.
--
“La tecnología va más rápido delo que el Gobierno o la ley
pueden avanzar para seguirle el paso. Va más rápido… de lo que ustedes pueden
avanzar. Deberían estar preguntando cuáles son sus derechos y quién tiene la
propiedad de sus datos”. IRA HUNT (GUS)Director tecnología de la CIA.
--
En el sistema estaban las
comunicaciones de todo el mundo. De todo el mundo. Al principio, me dio miedo
que por buscar apersonas situadas en los escalones más altos del Estado me
pillaran y me despidiesen, o algo peor.
--
El 14 de junio, el Gobierno
estadounidense presentó contra mí en virtud de la Espionage Act mediante una
demanda sellada, y el 21 de junio solicitó formalmente mi extradición. Sabía
que era el momento de irse. Era además, el día que cumplía treinta años.
--
Estuvimos atrapados en el aeropuerto
durante unos bíblicos cuarenta días y cuarenta noches. Durante el transcurso de
ese tiempo solicité asilo político a un total de veintisiete países. Ni uno
solo de ellos estaba dispuesto a hacer frente a la presión estadounidense…
--
Las revelaciones de 2013 sirvieron para
despertar en especial al Congreso, cuyas dos cámaras pusieron en marcha
múltiples investigaciones sobre los abusos de la NSA. En dichas investigaciones
se llegó a la conclusión de que la agencia había mentido de forma continuada
sobre la naturaleza y eficacia de sus programas de vigilancia masiva, incluso
ante los legisladores del Comité de Inteligencia con el más alto grado de habilitación
de seguridad.
--
EL
BOBO DE KORIA (RECOPILADOR)
No hay comentarios:
Publicar un comentario