SOLAS
(Editado en 1999)
CARMEN ALBORCH
31 octubre de 1947. CASTELLÓN DE RUGAT. España
24 octubre de 2018. VALENCIA. España
Simone Weil, para quien
la soledad absoluta significaba la posesión de la verdad del mundo.
--
Estar solo no es lo mismo que sentirse
solo, ni vivir solo lo mismo que estar aislado o ser solitario. (…)
Se suele decir que nacemos solos y
morimos solos, esto es, que los dos actos supremos a los que el hombre se
enfrenta, alfa y omega de su
existencia, están marcados por la soledad.
--
No hay plenitud sin la relación con los
otros, y de ellos buscamos el reconocimiento, la cooperación, la competencia,
la imitación incluso, como antídotos contra la soledad. La existencia precisa
de la mirada del otro.
--
La mera existencia de las mujeres solas
desafía o altera tanto la dinámica tradicional hombre-mujer como las funciones
esenciales del matrimonio.(…)
Según Rousseau, la mujer solo lo es en
relación con el hombre. El orden de la naturaleza quiere que ella le obedezca,
por lo que su único destino será el de esposa y madre; usurpar los derechos del
hombre y mandar solo acarrearía miseria, escándalo e indignidad. En gran medida
a las solteras se las consideraba mujeres sobrantes, malvadas, intrigantes e
inquietantes. Eran vistas como seres asexuados para quienes el matrimonio se
preveía más que improbable.
--
Son muchas las mujeres que se consagran
a la escritura como una protesta de rebeldía frente al encierro doméstico, y
como afirmación de su identidad y su independencia económica, a pesar de la
misoginia (en el S. XIX)
--
Es en la Segunda República cuando las
mujeres son consideradas por primera vez, en nuestro país, como individuos,
asociándose la nueva República con el nuevo arquetipo de mujer.
--
La liberación de la mujer supone para
el nazismo una degeneración que obedece a la influencia judaica. El lugar de la
mujer es el hogar, entendido éste como la patria entera, es decir, Alemania
toda. Mientras que las mujeres puras contribuirán a la regeneración de la raza,
las impuras serán terrible y mayoritariamente sacrificadas.
--
Los solos urbanos actuales no tienen
nada que ver con los eremitas, aquellos hombres y mujeres que se sentían fuera
de lugar en el mundo y que abandonaron la sociedad en la que vivían de forma
temporal o definitiva.
--
Por diversas razones, a muchas mujeres
no les convence el modelo de la relación tradicional. Quieren conservar su
independencia y, ya se sabe, las mujeres con un alto grado de autonomía
inquietan a muchos hombres. (…)
No precisan estar casadas para estar
satisfechas, porque no estar casadas no es para ellas el fin del mundo. Están
comprometidas consigo mismas y a gusto dentro de su piel.
--
La inmensa mayoría de los hombres solo se arriesgan a romper
su matrimonio cuando han encontrado repuesto. Si piensan en dejar a su mujeres
porque tienen otra. No falla. JOSÉ JUAN TOHARIA
--
Educada para seducir y
valorada sobre todo por su capacidad de atraer y mantener el deseo de los
varones, la mujer centra sus esfuerzos en conseguir y mantener una relación
amorosa que le dé seguridad.
--
La
envidia no es patrimonio exclusivo de las mujeres, pero tiene en ellas
especiales repercusiones. En efecto, según María Jesús Izquierdo, la envidia
conduce a destruir lo bueno con tal de que no lo disfruten los demás, e impide
por ello la alianza entre iguales con un objetivo común.
--
Según Raquel Osborne, entre hombre y
mujeres hay tanta guerra como amor, pero fijar nuestro odio en ellos no va a
ayudarnos a esclarecer las múltiples causas de la opresión que padecemos.
--
Es preciso no perder el sentido del
humor y reír a menudo, ya que la risa auténtica, espontánea, puede ser como un
destello de lucidez, que involucra a toda la persona. Sabido es que la risa es
una facultad exclusiva de los seres humanos, y por eso en muchas culturas se
entiende como un signo de salud, equilibrio y autoaceptación.
--
Solo hará falta mirar a nuestro
alrededor para llegar a la conclusión de que los hombres, por su mera
condición, no son un modelo a seguir aunque sin duda haya hombres admirables.
Una cosa es aspirar a la emancipación y otra, muy distinta, es la imitación
pura y simple delos que hoy se nos presentan como valores del varón.
--
…fue hermoso escuchar el relato delas
experiencias de las mujeres que forman en nuestro país la primera generación
que decidió no tener hijos y que no identifica la maternidad con la realización
personal o, dicho de otra manera, que no la consideran como la máxima ambición
de una mujer.
--
Como decía la actriz Liv Ullman, a
veces es menos duro despertarse y sentirse sola cuando estás sola que
despertarse y sentirse sola cuando estás con alguien.
--
Muchos expertos en salud mental estiman
que los individuos más equilibrados son aquellos que procuran y disfrutan de la
soledad, y que muchas relaciones dependientes y destructivas se originan por la
incapacidad para estar solos o la sensación de no soportarse a sí mismos. (…)
En definitiva, la existencia no está
amenazada por el aislamiento, sino por ciertas formas de comunicación
empobrecidas y alienantes.
--
EL
BOBO DE KORIA (RECOPILADOR)
No hay comentarios:
Publicar un comentario