¿Cómo escapar del odio? De la rabia que siento, de una agresividad casi congénita, aprendida desde el principio de la vida. ¿Cómo sanar de esa cangrena que me devora por dentro? He sido apaleado, abofeteado, humillado, insultado, perseguido, despreciado y sólo aprender a defenderme me hizo sobrevivir. Demostrarles que era más fuerte que ellos, devolverles el miedo que lanzaban sobre otros, multiplicado por mil, aptitud suicida que se fue enquistando desde el principio, que hacía que dejara de correr, que me enfrentara directamente a esos perseguidores crecidos por la manada.
Pero a lo largo de los años algo fue cambiando algo diferente brotaba de dentro, aprendido, observado y deseado. No quería pelear más, no tan abiertamente, soñaba con seguir los preceptos de algún sabio que enseñara paciencia infinita y sobre todo la falta de afectación por los hechos humanos. Ese es un camino que se recorre muy lentamente, pues es fácil cada poco girar la cabeza rabioso enseñando los dientes. Es un trabajo arduo, hacer como que las cosas no te afectan, o si lo hacen, encauzarlas en otra dirección que no sea la rabia, el odio, y la ira.
Peleo a diario con ese impulso visceral casi animal que me domina, intento llenarme de paz, cada rato que puedo, porque es difícil, sobre todo si no quiero olvidar, ni quiero acabar convirtiéndome en alguien sin conciencia. Trato de ver la belleza, sin pensar en lo que pasará después, a pesar de que ese niño que sonríe acabará creciendo y convirtiéndose en uno más, a pesar de saber que ese hermoso paraje acabará bajo las orugas de la excavadora donde se levantarán bosques de cemento y hormigón y mentiras. A pesar de todo, a pesar del dolor, trato de quedarme con el instante fugaz, atraparlo para mí, y aplicármelo como bálsamo sanador en mi alma dolorida.
Yorick.
Blogletín crítico-sociológico anexionado a la internacional anti-estulticia
REFLEXIONES CONTRA LA RELIGIÓN
MARK TWAIN, ESCRITO EN 1906
Nuestra Biblia nos revela el carácter de nuestro Dios
con exactitud minuciosa y cruel. Se trata claramente del retrato de un hombre
–si es que es un hombre tan cargado y sobrecargado de impulsos cuya maldad va
más allá de todo lo humano, es imaginable en un personaje ahora que Nerón y
Calígula están muertos- con quien quizá nadie
desearía alternar.
En el Antiguo Testamento sus actos revelan una y otra
vez Su naturaleza vindicativa, injusta, avarienta, despiadada y vengativa.
Siempre castiga –castiga delitos insignificantes con una severidad mil veces
superior, castiga a niños inocentes por la culpa de sus padres,; castiga a
poblaciones inofensivas por las culpas de sus gobernantes; y llega a rebajarse
y desencadenar venganzas sangrientas sobre terneras y ovejas y cabras y bueyes
inocuos, castigándolos por las transgresiones de poca monta de sus
propietarios. (…) En comparación, Nerón es un ángel de la luz y una guía.
Decimos desfachatadamente que nuestro Dios es fuente
de toda misericordia, pero sabemos perfectamente que no hay un solo caso
auténtico en la historia en que Él haya mostrado esa virtud. Decimos que es
fuente de toda moral, pero sabemos por Su historia y por Su conducta diaria,
tal como la perciben nuestros sentidos, que Él no tiene absolutamente nada que
se parezca a la moral. Lo llamamos Padre, sin escarnio, pero detestaríamos y
denunciaríamos a un padre terrenal que inflingiera a su hijo la milésima parte
de los dolores y miserias y angustias que Él dispensa a sus hijos cada día…
Se requiere de nosotros que sepamos perdonar a nuestro
hermano setenta veces siete, y que nos demos por satisfechos y contentos en
nuestro lecho de muerte si, al cabo de una vida piadosa, escapa nuestra alma
del cuerpo antes de que el cura se precipite para proveerla de un pase mediante
barboteos y velas y conjuros. También este ejemplo de clemencia puede
calificarse de magnífico.
Si bien el Dios del Antiguo Testamento es un ser
temible y repelente, por lo menos es coherente. Es franco y habla claro. No
presume de moral o virtud alguna, más que con la boca. Nada se traduce en sus
actos. Creo que es infinitamente más merecedor de respeto que Su yo reformado
tal como la describe, con todo candor el Nuevo Testamento. Nada hay en la
historia –ni en toda Su historia junta- que remotamente se acerque a la
atrocidad de la invención del Infierno.
Cuando nos hace falta un Diluvio, nos remontamos a la
antigua Babilonia y lo cogemos, y nos quedamos tan orondos y satisfechos como
si realmente hubiera valido la pena. Lo admiramos y lo veneramos todavía hoy, y
sostenemos que nos vino directamente de la boca de la Deidad, cuando en
realidad sabemos que el Diluvio de Noé nunca ocurrió ni pudo ocurrir.
Si hay algo más divertido que la doctrina de la
Inmaculada Concepción son los extraños razonamientos con que gentes
ostensiblemente inteligentes se persuaden de que lo imposible queda demostrado.
(…) Si la Inmaculada Concepción pudiera repetirse hoy en Nueva York no habría
hombre, mujer o niño de esos cuatro millones de habitantes que se lo creyera
–salvo quizá algunos chiflados feligreses de los Christian Scientists-.
Quien no cree en ella la ve como una invención de las
más pueriles. Solamente a un dios se le podía ocurrir que la Inmaculada
Concepción fuera una providencia amplia e ingeniosa y llena de dignidad. Solamente
a un dios se le podía ocurrir que un Hijo divino obtenido mediante relaciones
promiscuas con una familia campesina de pueblo podía mejorar la pureza del
producto –empero ésa es, precisamente, la intención. El producto adquiere
pureza– pureza absoluta, pureza sin mancha, mediante la grosera violación de
las leyes humanas y divinas, tal como las expresan la constitución y los
estatutos de la Biblia. (…) Mediante la Inmaculada Concepción no se podría
purificar ni a un gato.
Hay una cosa notable en nuestro cristianismo: por
malo, sangriento, despiadado, ávido de dinero y depredador que sea
–particularmente en nuestro país y, en grado algo distinto, en los demás países
cristianos-, sigue siendo cien veces mejor que el cristianismo de la Biblia,
con su prodigioso crimen: la invención del Infierno. Según los criterios del
cristianismo de hoy, por malo que sea, por hipócrita que sea, por vacío y hueco
que sea, ni la Deidad ni Su Hijo son cristianos, ni están calificados para
ocupar ese puesto relativamente alto. Nuestra religión es terrible. Las flotas
del mundo podrían navegar con espaciosa comodidad en la sangre inocente que ha
derramado.
En el curso de la última generación las potencias
cristianas han concentrado toda su atención en la búsqueda de armas cada vez
más nuevas y eficientes para matar cristianos –y, de paso, uno que otro pagano-
; la manera más segura y rápida de hacerse rico en el reino terrenal de Cristo
es inventar un cañón que mate más cristianos de un tiro que cualquier otro.
¿Ha hecho la Biblia algo peor que empapar el planeta
con sangre inocente? En mi opinión sí, pero sólo es una opinión y puedo
equivocarme. Jamás hubo un niño protestante ni una niña protestante cuyas
mentes no hubieran sido ensuciadas por la Biblia. Esta lectura no hay quien la
evite. A veces los padres hacen lo posible por impedir el acceso de sus hijos a
las horribles obscenidades de la Biblia, con lo que sólo logran estimular el
deseo que siente el chico de probar el fruto prohibido; y lo prueba, lo busca a
escondidas y lo devora con apetito y fruición. (…) Pero nada los protege de la
letalidad de la Biblia. ¿Caben dudas de que los jóvenes buscan secretamente los
párrafos prohibidos para estudiarlos con placer?
¿Creo yo que la religión cristiana prevalecerá
siempre? ¿Por qué habría de pensarlo?
Antes que ella hubo mil religiones. Todas
están muertas. Hubo millones de dioses antes de que se inventara el
nuestro. (…) El nuestro es, de muy lejos, el peor Dios nacido de la imaginación
enfermiza del genio humano. (..) Pienso que la cristiandad y su Dios han de
seguir la misma regla. Han de morir cuando les llegue su turno, y hacer lugar a
otro Dios y a una religión más estúpida. ¿Qué será mejor que ésta? No. No es
probable. La historia enseña que en cuestión de religiones progresamos hacia
atrás, no hacia delante. (…)
¿Serán creyentes los nuevos adeptos? Por supuesto que
sí. Han creído siempre en los millones de dioses y religiones con que les han
llenado el buche. Nada es lo bastante grotesco e increíble como para que el ser
humano medio no lo crea.
Bonito sarcasmo el nuestro al ennoblecer a Dios
tratándolo de Padre, y, sin embargo, sabemos muy bien que mandaríamos a la
horca a un padre de Su estilo, donde quiera que lo halláramos.
Según los rumores el carácter de todo dios conspicuo
está hecho de amor, justicia, compasión, perdón, tristeza por todo sufrimiento
y deseo de eliminarlo. En contraposición a este bello carácter –constituido únicamente
basándose en rumores sin valor- la evidencia absolutamente auténtica de cada
día del año, verificable con nuestros ojos y demás sentidos, es que en realidad
el carácter de los dioses está desprovisto de amor, misericordia, compasión,
justicia y demás cualidades gentiles y excelentes, que está hecho de todas las
crueldades, persecuciones e injusticias imaginables. (…)
¿Es lógico esperar que los dioses, cuyo pasatiempo
incesante e inmutable es la malvada persecución de los hombres y animales
inocentes, otorguen a esas mismas criaturas, ahora, toda una eternidad de
dicha?
Se lo ha arrojado –al hombre- de cabeza a este mundo
sin darle la menor posibilidad de rehusarlo, y de entrada se le ocurre y acepta
que de algún modo misterioso tiene obligaciones para con el Poder desconocido
que le infligió esta afrenta; y en adelante se considera responsable ante ese
Poder por cada acción de su vida, y castigable por aquellas acciones que no
encuentren la aprobación de ese Poder.
En lo recóndito de nuestros corazones no vacilamos en
proclamar tonto rematado a todo aquel que piensa creer que tiene la mínima
posibilidad de cometer un pecado contra Dios, o que piensa creer que tiene
alguna obligación hacia Dios y que Le debe gracias, veneración y adoración.
EL BOBO DE KORIA (RECOPILADOR)
ES TAN ESTULTO...
Es tan estulto que
sigue pensando que el PSOE es de izquierdas.
-¿Vas contra la Ley?
-No, la Ley va contra
mí.
¿No te dan ganas de
vomitar cuando oyes hablar a los portavoces del PP y PSOE?
Después de lo que
estás viendo, no te gustaría ser súbdito de cualquier país menos de
España. La mala noticia es que no hay
dónde ir.
Este año,
afortunadamente, el Valencia C.F. está que se sale… de la liga.
Se dejó llevar por la
pasión… según San Mateo.
EL BOBO DE KORIA
HENRY MILLER
LOS LIBROS
EN MI VIDA de HENRY MILLER
Los libros
deben mantenerse en constante circulación como el dinero. ¡Prestad y tomad
prestado ambas cosas: libros y dinero! Pero especialmente libros, porque los
libros representan infinitamente más que el dinero.
Sin el
lector entusiasta, que en realidad es el equivalente del autor y muchas veces
su más secreto rival, el libro moriría.
Se aprende
del más pobre de los escritores, siempre que haya hecho todo el esfuerzo
posible.
Una de las
pocas recompensas que el escritor obtiene por sus tareas es lo de convertir a
un lector en un cálido amigo personal.
El libro
vive a través de la apasionada recomendación de un lector a otro.
Más que
nunca creo que a cierta edad se hace imperioso releer los libros de la niñez y
la juventud. De lo contrario podríamos marcharnos a la tumba sin saber quiénes
somos ni por qué hemos vivido.
Se lee
para corroborar, o sea para gozar los propios pensamientos expresados en las
múltiples maneras de los demás.
¡Maravilloso
momento en la vida de una nación cuando es invadida por autores extranjeros!
Sólo el
hombre que vive con los ojos abiertos de par en par es capaz de gozar un libro,
de extraer lo que hay de vital en él.
Quien tema
descuidar sus deberes por leer cómoda y reflexivamente cultivando sus propios
pensamientos, descuidará sus deberes de todos modos.
Desde “La
Plaza de la Vida” donde adquirimos nuestra condición de muchachos, pasamos a la
Tumba de la Muerte, la única muerte que el hombre tiene derecho a evitar y
eludir: la muerte en vida.
No somos
individuos (LOS NORTEAMERICANOS) y tampoco somos miembros de una gran
colectividad. No somos demócratas, ni comunistas, ni socialistas, ni
anarquistas. Somos simplemente una díscola turba. Y el signo por el cual se nos
conoce es la vulgaridad.
EL BOBO DE KORIA
(RECOPILADOR)
una mirada sobre la violencia
Se dice que, internacionalmente, la violencia es "monopolio del estado" que ninguno se abstiene de ella, y hasta en las más pacíficas e indefensas manifestaciones, pueden aparecer represiones violentas. Esto es un hecho. En cualquier protesta por pacífica que sea, aparecen esos señores de uniforme, defensores a ultranza de quién les da de comer, dispuestos a amortizar el flamante equipo represor que portan. Hace no muchos años, la población más desfavorecida tenía una conciencia combatiente ante la violencia y la opresión que ejercían los estados, tan sutilmente, como recortando derechos sociales o básicos. Como es fácil comprobar hoy día, estas decisiones, leyes , decretos y reformas, siguen provocando pobreza y muerte. Sin embargo, la respuesta de la población adolece de excesiva tibieza, llegando al extremo casi de poner la otra mejilla ante la agresión. Se ha fraguado una indolencia masiva frente a gobernantes que crean unas sociedades asfixiantes, conviertiendo a la ciudadanía en esclavos atemorizados; aunque hay matices. Si como se afirma, y la historia lo corrobora, somos seres proclives a resolver nuestros asuntos a mamporros, gratuitamente en muchos casos ¿Dónde va a parar ese instinto? Creo que no hay más que echar una mirada a nuestro alrededor. El proceso de domesticación humana es tan profundo que, efectivamente, en vez de dar respuesta común a la violencia que se ejerce sobre nosotros por aquellos que manejan el cotarro, se agacha la cabeza y devorados por la frustración, buscamos a un ser más débil con el que aliviar la furia. Los ejemplos abundan a cientos: en los hogares, contra los niños (estos mismos, haciendo honor a sus progenitores, buscan a su vez a una víctima indefensa a la que atizar, y así llegamos a los colegios) Contra indigentes, emigrantes, personas de diferente orientación sexual, y muchos más ejemplos. La violencia, señores, está aquí cerca. ¿No han visto nunca a un funcionario burócrata quitándose de encima a algún desgraciado perdido entre formularios? Eso es violencia también, aunque lo achacan a la mala educación.
Hay mucha más hostilidad en el aire de al que se quiere reconocer. Aunque el foco de canalización equívoca de la violencia, el número uno de la lista se lo lleva ese deporte patrio, sí, ese al que los telediarios dedican casi la mitad de su tiempo, el que acapara portadas y portadas, y toneladas de minutos y papel: el fútbol.
Ahí es donde se demuestra de que pasta estamos hechos. Donde se permite que bandadas de energúmenos se lancen unos contra otros con la intención de matarse. Donde un chaval se puede sentir orgulloso de haber dado una puñalada a otro, y echarse a dormir tan tranquilo, soñando con su hazaña.
Siempre me acuerdo de la guerra, donde se enaltezcan las diferencias entre pueblos para que las personas se lancen unos contra otros como hienas, las "razzias" que ocurren entre barrios, donde grupos de vecinos amparados por la guerra y las razones de su bando, ejecutan a cualquiera, violan a mujeres y dejan, en el mejor de los casos, a niños y ancianos a su suerte. Tus vecinos: el panadero, el repartidos de gas, el barrendero, convertidos en tus verdugos, o tu mismo, haciendo lo propio con ellos. Y siempre orquestados por otros, para continuar siendo los mismos miserables.
Si la violencia no es necesaria, pero seguimos utilizándola, por lo menos, hagamoslo con quienes verdaderamente lo merecen. Ya saben ustedes de quienes hablo.
el reverendo Yorick.
Hay mucha más hostilidad en el aire de al que se quiere reconocer. Aunque el foco de canalización equívoca de la violencia, el número uno de la lista se lo lleva ese deporte patrio, sí, ese al que los telediarios dedican casi la mitad de su tiempo, el que acapara portadas y portadas, y toneladas de minutos y papel: el fútbol.
Ahí es donde se demuestra de que pasta estamos hechos. Donde se permite que bandadas de energúmenos se lancen unos contra otros con la intención de matarse. Donde un chaval se puede sentir orgulloso de haber dado una puñalada a otro, y echarse a dormir tan tranquilo, soñando con su hazaña.
Siempre me acuerdo de la guerra, donde se enaltezcan las diferencias entre pueblos para que las personas se lancen unos contra otros como hienas, las "razzias" que ocurren entre barrios, donde grupos de vecinos amparados por la guerra y las razones de su bando, ejecutan a cualquiera, violan a mujeres y dejan, en el mejor de los casos, a niños y ancianos a su suerte. Tus vecinos: el panadero, el repartidos de gas, el barrendero, convertidos en tus verdugos, o tu mismo, haciendo lo propio con ellos. Y siempre orquestados por otros, para continuar siendo los mismos miserables.
Si la violencia no es necesaria, pero seguimos utilizándola, por lo menos, hagamoslo con quienes verdaderamente lo merecen. Ya saben ustedes de quienes hablo.
el reverendo Yorick.
HEMOS CONSEGUIDO

Hemos conseguido
que parezca crisis lo que fue un saqueo.
EL ROTO
… a los
españoles no les gusta nada los programas culturales ni la cultura en general,
es un terreno que les parece profundamente hostil, a veces tienes la impresión,
cuando hablas de cultura, de que se lo toman como una especie de ofensa
personal.
LA POSIBILIDAD DE UNA ISLA – MICHEL HOUELLEBEQ
Con los
intestinos de las ratas, gatos y otros animales que hubieran muerto o sido
sacrificados, se hacía una gelatina pegajosa para extender sobre el pan.
EL SITIO DE LENINGRADO –ALAN WYKES
La vida es algo
maravilloso, pero solo cuando dejamos de comportarnos como estúpidos optimistas
y tenemos el coraje de mirar a la muerte, incluso reírnos de ella”.
SIMON CRITCHLEY
Demonizar a los
de abajo ha sido un medio conveniente de justificar una sociedad desigual a lo
largo de la historia.
CHAVS, LA DEMONIZACION DE LA CLASE OBRERA – OWEN JONES
Cuando el
Gobierno teme al pueblo, hay democracia. Cuando el pueblo teme Al Gobierno, hay
tiranía.
THOMAS JEFFERSON
Si no puedes
convencerlos, confúndelos.
HARRY TRUMAN --
EXPRESIDENTE DE EE UU
Un gentleman no
debe hacer esperar nunca a una dama, aunque sea la Dama-de-la-hoz, la
Mal-engalanada en persona.
GEORGES BRASSENS
Se puede
estimular y conversar, pero comprender, lo que se dice comprender, se comprende
siempre en la más estricta soledad.
JORGE WAGENSBERG
No me gaste las
palabras
No me gaste el
significado
Mire que lo que
yo quiero
Lo tengo
bastante claro
MARIO BENEDETTI
EL BOBO DE KORIA (RECOPILADOR)
EL COCHERITO "LERÉ"
EL COCHERITO “LERÉ”
EL COCHE NO
No pienso interrumpirte si azotas a mis hijas.
Te daré mis ahorros aunque no me los pidas.
No voy a disgustarme cuando quemes mi casa
aunque vea a mi familia abrasarse ante las llamas.
Llena de chinchetas todos mis zapatos
y llama al Perú con mi teléfono inalámbrico.
Calcina mis bonsais con un soplete.
Rompe mis jarrones del Lejano Oriente.
Puedes lapidar a mis ancianos padres
robarles su pensión y los bonos desgravables.
Diviértete torturando a mi esposa,
déjala si quieres ciega y coja.
Escupe en mis lentillas y en mi prótesis dental.
Contagia con el virus mis cuchillas de afeitar.
Méate si quieres en mi almohada
y suda los domingos con mi nuevo chándal.
Pero ándate con ojo, no te equivoques.
Hagas lo que hagas, no me rayes el coche.
¡No, no, el coche no!
(…)
DEF CON DOS
Cuentan,
que tenían la mayor libertad para elegir la marca y el modelo y hacer la
cantidad de horas extras que creyesen necesarias para poder mantenerlo. Dicen
los anales, que el certificado de “hombre” lo recibía un muchacho a la edad de
catorce años, cuando sus padres le compraban una “amoto” y, que el espaldarazo
definitivo, que le homologaba al resto de la ciudadanía, se daba a la edad de
dieciocho años, cuando el mozo recibía –también de sus padres-, el coche.
Se lee que
invertían billones en asfalto para aumentar la seguridad de las carreteras.
Cuentan que, las calles-carreteras eran inmensas zonas de aparcamiento y que
por ellas no podían transitar los peatones, sino que lo hacían por
subterráneos. Que habían dos fechas al año en las que “soltaban” varios
millones de coches y que todos ellos pretendían llegar media hora antes que el
que le precedía al mismo lugar y allí exponer el culo al sol para ponérselo
moreno, como alguien les había dicho que debían de hacer. Relatan las crónicas
que el Estado subvencionaba generosamente a todo aquel que quisiera renovar el
coche después de tenerlo cuatro años, con el fin de que no decayera la
producción de coches.
Según los
arqueólogos, se habían arrinconado interesantísimos proyectos de motores que gastaban
muy poco combustible y que éste no contaminaba. Se sabe por documentos que se
conservan, que los tribunales rebajaban las penas de homicidas, asesinos y
violadores, siempre que los delitos se cometiesen con o desde el coche. Que
cualquier conductor con la suficiente habilidad, podía atropellar a un peatón
en zonas especialmente habilitadas en las calles, llamadas pasos cebra, lo cual
se les tenía muy en cuenta a la hora de renovar el seguro del coche mediante bonificaciones
extraordinarias.
Narran las
crónicas que la 3ª Guerra Mundial tuvo su origen en una discusión por un
aparcamiento.
Los
documentos gráficos de la época –siglo XXI- lo demuestran: en ese tiempo las
personas, todas las personas, disponían de dos apéndices llamados piernas con
las cuales andaban y se desplazaban de un lugar a otro.
¡¡Qué forma
más obsoleta de moverse!!
¡Piernas,
para que os quiero, teniendo un “LERÉ” 4x4=16, con tracción a las 8 ruedas!
EL BOBO DE KORIA
20-N
Deshonras fúnebres por Francisco Franco
A la historia no pasan, si es que pasan,
sólo sus constructores.
Pasan también -como los terremotos,
como los huracanes y las inundaciones,
como las grandes plagas
y los grandes dolores-
los que intentan pararla a fuerza de odio
y destruyen la vida a suficientes hombres.
Así has pasado tú a la historia -¡al fin!-,
y con grandes honores.
Vencedor de la guerra más hermosa y más triste,
paciente destructor de vida y corazones,
héroe negro de España, héroe de sangre fría,
capitán general de las ejecuciones.
Le has dado nombre a un tiempo
de chulos y matones,
a una época larga como un día sin pan,
a una plaga de miedo, silencios y dolores,
a una charca de historia en la historia de España
que ha de tener también historiadores.
Quede tu nombre, pues, al frente de sus páginas
para que nadie olvide nunca tu triste nombre.
(De Canciones del amor
prohibido)
LAS MASAS...
Las masas van a la deriva
entre una niebla cegadora y un revoltijo de emociones confusas, mientras los
intelectuales se convierten en alcahuetes semánticos que venden la lengua
materna como puta al servicio del rico.
LA SOLUCIÓN SALINA – MARCO VASSI
Todo se encuentra allí con
él, le da calor y ¡es tan hermoso estar solo! Cuando se está solo uno no se
siente abandonado.
EL TREN LLEGÓ PUNTUAL – HENRY BÖLL
Al poco de casarnos,
descubrí que había una excelente razón por la que sus ojos tenían aquella maravillosa
serenidad de retrasada mental. Era una retrasada mental.
PLEGARIAS CUMPLIDAS – TRUMAN CAPOTE
En todos los lugares y
situaciones hay cosas que aprender. Ningún lugar es aburrido si me dan una
mesa, buen café y unos libros. Eso es una patria.
GEORGE STEINER – (EL PAÍS 1-7-20169)
-¿Qué tiene de malo la risa?
-La risa acaba con el miedo.
Sin miedo no hay fe. Porque sin miedo al diablo, no se necesita a Dios.
EL NOMBRE DE LA ROSA – UMBERTO ECO
Ya no hablamos de corrupción
como una enfermedad del Estado: la corrupción es el Estado mismo y, en ese
sentido, ya no hay un afuera de la ley. El deterioro del Estado de Derecho
produce políticas exclusivamente depredadoras, que invalidan toda distinción
entre el crimen y las instituciones.
ACHILLE MBEMBE – FILÓSOFO CAMERUNÉS
Me di cuenta de que el único
acto decente con respecto a aquel banco era arrasarlo con una carga de
dinamita.
LA SOLUCIÓN SALINA – MARCO VASSI
¿No ha observado usted que
la profesión de déspota es más fácil que la de médico o la de abogado?
LA VIDA INÚTIL DE PITO PÉREZ – JOSÉ RUBÉN ROMERO
Sin embargo, me dio la
impresión de que, en realidad, ya había alcanzado el grado de inteligencia que
hace a un hombre indiferente.
AMPLIACIÓN DEL CAMPO DE BATALLA – MICHEL HOUELLEBECQ
EL BOBO DE KORIA (RECOPILADOR)
VALE YA DE DIOS
Vale ya de Dios y demás
basura. ¡Abajo la religión y el servilismo humano! ¡Arriba el socialismo y la
dignidad del hombre!
EL MAL DE PORTNOY – PHILIP
ROTH
Has de saber una cosa:
nadie es para ti, lánzate a muchos brazos. Has de saber una cosa: que mañana
serás vieja, el esto, hijita, olvídalo.
LOCUCIONES DE LA SIBILA –
MARINA TSVIETAIEVA
Mi vida termina en mí. No
me he reproducido. No le he pasado buena ni mala herencia a nadie.
DIEZ VECES SIETE – MARUJA
TORRES
ALAIN: ¡No vais a retirar
el medicamento porque haya tres o cuatro tíos que anden torcidos!... Por ahora
no abráis la boca, no respondáis a nada…
UN DIOS SALVAJE – YASMINA
REZA
¡Qué tétrico el silencio de
una sala en que la espera se distrae con el móvil! ¡Qué triste la sonrisa
congelada en la cara de quienes lo contemplan! ¡Cuánta lobreguez en la sutil
fosforescencia que irradia!
JOSÉ VICENTE YAGO –
(LEVANTE 26-9-2016)
Eso sí, estoy enganchado al
tabaco, no es ningún secreto. No pierdo la esperanza de que me mate un cáncer.
Un fuego en un extremo y un tonto en el otro.
UN HOMBRE SIN PATRIA – KURT
VONNEGUT
-Mamá.
-¿Sí. Cariño?
-Apuesto a que a los
esclavos no les parecían tan bonitos los campos de algodón.
UNA PUERTA AL RÍO – BARRY
GIFFORD
-En la vida hay dos
virtudes importantes: el arrojo y el sentido del humor. No tienes mucho arrojo,
pero sí sentido del humor.
VIAJE AL FONDO DE LA
HABITACIÓN – TIBOR FISCHER
EL BOBO DE
KORIA (RECOPILADOR)
agonía
Incluso en el último
suspiro en mi lecho de muerte, seguiré preguntándome qué sentido
ha tenido mi vida. En el segundo final seguiré sintiendo la herida
mortal de mi nacimiento. Un ser como tantos otros, perdido en la
inmensidad de la vida, y arrastrado por las circunstancias.
Persiguiendo sueños y mentiras durante toda una vida predestinada a
ser como fue. Adoctrinado desde niño a pertenecer a una sociedad
hostil que hoy mira mi muerte con indiferencia y desprecio. He sido
como todos, marioneta en sus manos, atado con los mismos hilos de los
prejuicios y obligaciones y sujetos estos por la cruceta de la
cobardía.
Intenté muchas veces
romper esos hilos, pero como decía, las circunstancias me
arrastraban de nuevo al redil, donde todos se empeñan en sujetarte.
Dando valor al tiempo he intentado aferrarme a la vida lo más
posible, ¿Para qué? ¿Porqué? Hubiera sido más fácil arrancarme
esta enfermedad lúcida y desaparecer. Pero todos los dogmas
aprendidos pudieron conmigo y cada día me levantaba creyendo que era
distinto de los otros y que en cualquier momento cambiaría mi
suerte. No fue así. Ni de lejos, ni por asomo, ni por un segundo.
Siempre fui un mediocre, perdido entre mis congéneres mediocres.
Todos adulados por si mismos e hipnotizados por la visión desoladora
de los demás.
Anhelo el olvido, deseo
que llegue mi estertor, que la visión de los seres que me lloran y
cuidan desaparezca. Deseo paz, y sobre todo saber que nada recordaré
y nada seré.
He intentado muchas veces
explicar a otros mis pensamientos, transmitirles mis dudas, mis
reflexiones, y de nada sirvió. Nadie quiere escuchar nada que no sea
a ellos mismos, y supongo que ese es mi caso también. Más pilares
para una constante incomunicación. Me tortura pensar que desde que
tengo uso de razón, desde que recuerdo, nada ha cambiado, los mismos
pensamientos me atormentan, las mismas dudas, y la misma cobardía
para acabar con la vacuidad de una vida que equivocó el camino de
las bestias.
Ahora que tengo la
valentía de hacerlo, me fallan las fuerzas. Veo la ventana frente a
mi cama, pero no puedo alcanzarla. Veo la liberación frente a mi,
llamándome, pero las piernas no me responden, mis fuerzas ya hace
mucho que me abandonaron. Un sinfín de tubos y agujas me crucifican
a la cama. Ni la voz me queda para quejarme.
Ahora recuerdo con extraña
clarividencia las veces que intenté quitarme la vida, o las que
fantaseé sobre ello. Y me arrepiento enormemente de no haber
actuado. De haber consentido haber querido ver un día más, igual
que el anterior.
Ya los he visto todos, y
la decepción no ha hecho más que crecer y devorarme. Y ahora la
pregunta terrible que me devora las entrañas es ¿Cuánto me queda?
¿Porqué no muero de una vez? Cada día se acerca un médico y habla
de esperanza a mis allegados, yo me estremezco en mi cuerpo inútil
¿Porqué ese afán de mantenerme con vida? Debe ser un castigo, una
venganza por mi existencia cobarde e inútil. Cierro los ojos pero no
hay descanso, todo vuelve, todas las imágenes, las personas, las
decisiones erróneas, todo vuelve.
Creo estar enterrado en
vida, sin poder moverme, sin poder gritar, asfixiado de calor en esta
inmunda atmósfera hospitalaria. Ninguna de las personas que hay
aquí, a mi alrededor parece darse cuenta de que se enfrentan a su
propio destino, solo unos pocos afortunados morirán de golpe, sin
enterarse, la mayoría caerá en mano de carniceros de bata blanca,
que se enconarán en mantenerlos con vida, a base de martirizar los
cuerpos rendidos insuflándoles la falsa gasolina de la farmacopea.
Cuento las noches, los días, todo se confunde en la iluminación
fluorescente y aséptica que me rodea.
¡Desenchufenme de toda
esta maquinaria indecente!
¡Dejen que mis despojos
me devoren! Que acudan las moscas, que el camino de mi decrepitud
continúe ¿Porqué lloráis a mi alrededor? ¡Idiotas! ¡Estáis
hechos de la misma ruina que yo, a cada minuto que pasa envejecéis
en busca de vuestro destino!
¡Porqué no me muero!
Siento la vida ahora mismo, como el peor dolor de todos, donde no hay
médico ni morfina que lo calme. Mi cuerpo pide a gritos pararse y no
lo dejan.
No me dejan morir...no me dejan morir...no me dejan
morir...
Yorick.
De GEORGES PEREC
Apenas
has vivido y sin embargo ya está todo dicho, terminado. Sólo tienes veinticinco
años pero tu existencia está toda trazada. Los roles asignados, las etiquetas;
del orinal de tu primera infancia a la silla de ruedas de tu vejez, todos los
asientos están ahí y esperan tu turno.
UN HOMBRE QUE DUERME – GEORGES PEREC
La
indiferencia disuelve el lenguaje, enturbia los signos. Eres paciente y no
esperas, eres libre y no eliges, estás disponible y nada te moviliza. No pides
nada, no exiges nada, no te impones nada.
UN HOMBRE QUE DUERME – GEORGES PEREC
Desterrados,
parias, excluidos, portadores de estrellas invisibles. Caminan rozando las
paredes, cabizbajos, con los hombros caídos, las manos crispadas, pegándose a
las piedras de las fachadas, con gestos exhaustos de derrota, de mordedores de
polvo.
UN HOMBRE QUE DUERME – GEORGES PEREC
Te
sientes poco hecho para vivir, para actuar, para hacer cosas; no quieres más
que durar, no quieres más que la espera y el olvido.
UN HOMBRE QUE DUERME – GEORGES PEREC
Su
vida era como una prolongada costumbre, como un aburrimiento casi sereno: una
vida sin nada.
LAS COSAS – GEORGES PEREC
No
querer nada más. Esperar, hasta que no haya nada más que esperar. Holgazanear,
dormir.
UN HOMBRE QUE DUERME – GEORGES PEREC
EL BOBO DE KORIA (RECOPILADOR)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)